Course image Diplomado "Praxis de la didáctica a través de metodologías activas de aprendizaje"
DIPLOMADOS Y CERTIFICACIONES

Fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes universitarios en el contexto dinámico de la educación superior del siglo XXI es una necesidad imperante y un reto inaplazable. La transformación digital, la globalización y las crecientes demandas del mercado laboral exigen un cambio de paradigma en la enseñanza, el cambio implica pasar de un modelo tradicional, centrado en la mera transmisión de contenidos, a uno que promueva activamente el aprendizaje autónomo, la construcción del conocimiento y el desarrollo de habilidades integrales en los estudiantes (García, 2018).

Tradicionalmente, la didáctica se ha enfocado en la enseñanza como una simple transferencia de información del docente al alumno. Sin embargo, las investigaciones contemporáneas en neurociencia educativa y psicología cognitiva han demostrado que el aprendizaje es un proceso intrínsecamente complejo y dinámico. En este proceso, el estudiante construye activamente su propio conocimiento a partir de la interacción con su entorno, la resolución de problemas auténticos y la reflexión crítica (Zabala & Arnau, 2017). En este sentido, las metodologías activas de aprendizaje se presentan como herramientas fundamentales y eficaces para lograr este objetivo transformador.

El docente universitario del siglo XXI trasciende el rol de mero experto disciplinar y se convierte en un mediador, un facilitador y una guía crucial en el proceso de aprendizaje. Su rol es diseñar experiencias educativas significativas que involucren activamente a los estudiantes, fomenten su curiosidad intrínseca, estimulen su pensamiento crítico y los preparen de manera efectiva para enfrentar los desafíos de un mundo en constante evolución (Marcelo, 2018).

El diplomado aborda directamente esta problemática al proporcionar a los participantes un marco teórico y un componente práctico para la implementación efectiva de metodologías activas en las aulas de la UTLA. Se explorarán en profundidad los componentes funcionales del proceso de enseñanza-aprendizaje, se analizarán críticamente diversas estrategias didácticas innovadoras y se profundizará en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como una metodología integradora, adaptable y altamente efectiva (Barrows & Tamblyn, 1980; Morales & Landa, 2004). Finalmente, se ofrecerán herramientas específicas y contextualizadas para la planificación didáctica dentro del marco institucional de la UTLA, asegurando así la pertinencia, aplicabilidad y sostenibilidad de los conocimientos y habilidades adquiridas.

Ante lo cual el objetivo del curso es: aplicar los principios teórico-metodológicos de la didáctica de la educación superior, a partir del aprendizaje basado en problemas como praxis del perfil de docente universitario que se requiere en el siglo XXI.